<%@ Language=JavaScript %> Casa de Vera Muxica -ambientación y espacio interactivo para descubrir la vida cotidiana en Santa Fe La Vieja -

Marca de los Vera Muxica

Escudo de Armas de los Vera Muxica

 

ÍNDICE

1- LA CIUDAD DE LOS TIEMPOS DE GARAY Y EL PARQUE ARQUEOLÓGICO “RUINAS DE SANTA FE LA VIEJA” 

“Yo, Juan de Garay, capitán y justicia Mayor en esta conquista y población del Paraná y Río de la Plata... fundo y asiento y nombro esta ciudad de Santa Fe, en esta provincia de Calchines y Mocoretáes” estas son palabras del acta de fundación de la ciudad de Santa Fe, realizada un domingo 15 de noviembre de 1573 en la barranca occidental del río que hoy llamamos San Javier. El objetivo de esta fundación era “abrir puertas a la tierra”, es decir ser escala en los caminos terrestres y fluviales que comunicaban el Paraguay y el Río de la Plata con Tucumán, Cuyo, Chile y el Alto Perú.

La ciudad se edificó según la traza típica de las ciudades españolas en América: con las calles cortándose en ángulo recto como en un tablero de ajedrez, con seis manzanas de este a oeste y once de norte a sur.

Cartografía jesuítica donde se ve Asunción y Santa Fe (1647)

Cartografía jesuítica donde se ve

Asunción y Santa Fe (1647)

 

Las actividades civiles y religiosas públicas

tenían su sede en las cercanías de la Plaza de Armas, donde se edificaron el Cabildo y las iglesias. En la Plaza se hacían las “muestras de armas” cuando había que salir a defender la ciudad; las procesiones religiosas, los festejos y celebraciones públicas, como las corridas de toros y otros juegos, los “pregones” de las noticias importantes y a veces también el mercado. Los vecinos principales, como Juan de Garay,  levantaron sus casas en los solares cercanos a la Plaza. Las manzanas de la periferia urbana se dedicaban al cultivo de frutales y viñas.

Fuera de estas sesenta y seis manzanas se dejó un espacio para el uso común y crecimiento de la ciudad llamado “ejido” más lejos se repartieron las tierras para chacras o “tierras de pan llevar”  y también las estancias para la cría de ganado.

Después de casi ochenta años de su fundación, hacia mediados del siglo XVII, el Cabildo ordenó la mudanza de la ciudad,  unas quince leguas más al sur, en la desembocadura del río Salado, así surge Santa Fe de la Vera Cruz, actual capital provincial. Los motivos del traslado se relacionan con el avance de las poblaciones de aborígenes calchaquíes sobre las estancias santafesinas,  con el aislamiento de la ciudad en tiempos de crecientes y con la erosión de la barranca.

El paso del tiempo y la naturaleza se encargaron de enterrar los restos y vestigios de la ciudad vieja. Recién en 1949, Agustín Zapata Gollan, Director del Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales, inició las excavaciones que nos devolvieron los restos de la primitiva ciudad, que evidencian la vida de aquellos primeros pobladores: españoles, mestizos, indios, africanos y mulatos.

Hoy la importancia de Santa Fe la Vieja es reconocida a nivel nacional e internacional como testimonio significativo de las ciudades hispanoamericanas en los primeros tiempos de la conquista y colonización. El sitio ha sido declarado Monumento Histórico Nacional por decreto nro. 3129 del 25-03-1957. Las características del sitio lo han convertido en un referente ineludible de la arqueología histórica argentina y americana. Sus posibilidades didácticas despiertan interés entre visitantes de diversas edades, niveles de formación y procedencia ya que es un recurso valioso para comprender y dimensionar la vida urbana en los primeros tiempos del proceso de conquista y colonización de América.

Aclaraciones y vocabulario

“Abrir puertas a la tierra”:  expresión usada por Juan de Garay que hace referencia a su propósito de fundar ciudades para romper con el aislamiento de Asunción, ciudad desde donde parte con su expedición, conectándola no sólo con la salida al mar para ir a España, sino también con el Alto Perú, centro político y económico. No es sólo una expresión exclusiva de Garay sino que forma parte de la estrategia promovida por los funcionarios españoles para la conquista y colonización de esta parte del continente.

Muestras de armas: exhibición que hacían los vecinos de las armas con que contaban para defender la ciudad.

Corridas de toros: en Santa Fe, el día de San Jerónimo, patrono de la ciudad, era celebrado con estas corridas.

Pregones: promulgación o publicación que en voz alta se hace en los sitios públicos de una cosa que conviene que todos la sepan.

Solares: cuarta parte de la manzana dividida en cruz.

Ejido: campo o tierra que es común para todos los vecinos.

Se repartieron las tierras: entre quienes habían participado de la expedición fundadora. Garay ordena a los vecinos que levantaran sus casas en los solares que les había adjudicado.

Tierras de pan llevar: expresión común del siglo XVII, ya que eran las tierras dedicadas al cultivo de cereales, especialmente el trigo con el que se abastecía de harina para hacer el pan de la ciudad.

Quince leguas: aproximadamente ochenta kilómetros. La legua equivale a 5,5727 kms o veinte mil pies.

Santa Fe de la Vera Cruz: algunos autores afirman que la denominación “de la Vera Cruz” comenzó a usarse antes de 1660, según parece desde que se resuelve la mudanza de la ciudad en 1651.

Ciudad vieja: Cuando la ciudad se traslada al sitio actual (1660), el paraje de la ciudad abandonada comenzó a ser conocido como Santa Fe la Vieja o Pueblo Viejo.

Textos

Paula Busso y Rosalía Aimini. Servicios didácticos del D.E.E.C y Asociación Amigos de S.F.L.V. Marzo de 2003

siguiente >

 
FUNDACIÓN RAFAEL DEL PINO

 Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja

Archivo General de la Provincia de Santa Fe Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales